La Nación Derrumbe de las bolsas en Asia y Europa, en vivo: minuto a minuto, este lunes 7 de abril
07/04/2025
| 23 visitas
La ola tarifaria, que entra en vigencia esta semana, de Donald Trump deriva en una abrupta ca铆da de 铆ndices burs谩tiles en el mundo
07.18 | Preocupaci贸n en Alemania por las exportacionesLas exportaciones alemanas, sobre todo a Estados Unidos, que hab铆an registrado un repunte en febrero, quedaron en jaque tras el conflicto suscitado por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. La mejora no debe inducir a error, afirm贸 Dirk Jandura, presidente de la Asociaci贸n Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA): 鈥淟a guerra comercial se desat贸鈥. Los ministros de Comercio de los Estados miembros de la Uni贸n Europea (UE) se re煤nen en Luxemburgo para debatir qu茅 estrategia podr铆a utilizarse para persuadir al presidente estadounidense de que retire los aranceles especiales. Al mismo tiempo, se impulsar谩n los preparativos para aplicar contraaranceles en caso de que fracasen los intentos de negociaci贸n.El aumento de los aranceles es un golpe especialmente duro para Alemania, como naci贸n exportadora. 鈥淪i, contrariamente a lo esperado, las negociaciones no dan ning煤n resultado, existe el riesgo de otra recesi贸n este a帽o鈥, advirti贸 el economista jefe del Commerzbank, J枚rg Kr盲mer. Ser铆a el tercer a帽o consecutivo sin crecimiento econ贸mico para la mayor econom铆a de Europa. 鈥淎lemania y la UE deben encontrar r谩pidamente su papel en el nuevo orden mundial鈥, advirti贸 Jandura. 07.02 | La bolsa de Hong Kong hoy: su peor resultado desde la crisis financiera asi谩tica de 1997Las consecuencias tras los aranceles impuestos por Donald Trump siguen dejando a su paso un derrotero de consecuencias. Este lunes, las bolsas de Asia se desplomaron y la bolsa de Hong Kong, que cerr贸 las operaciones con p茅rdidas del 13,22%, obtuvo su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asi谩tica.Asimismo, la bolsa de Tokio se desplom贸 un 7,8%, igual que las de Se煤l (-5,6%), S铆dney (-4,2%) y Taiw谩n (-9,7%). Shangh谩i tambi茅n cerr贸 en rojo (-7,34%).06.50 | Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escalaLas bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes por el temor a una guerra comercial que provoque una recesi贸n a gran escala, desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.La bolsa de Tokio se desplom贸 un 7,8%, igual que las de Se煤l (-5,6%), S铆dney (-4,2%) y Taiw谩n (-9,7%).Shangh谩i tambi茅n cerr贸 en rojo (-7,34%) y en Hong Kong, el 铆ndice Hang Seng cerr贸 con p茅rdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asi谩tica.En Europa, los principales 铆ndices abrieron en ca铆da libre, en la estela de los mercados asi谩ticos.Hacia las 8.30 (hora local), Fr谩ncfort ced铆a un 6,5% despu茅s de haber registrado brevemente p茅rdidas de m谩s del 10%, Par铆s 5,5%, Londres 4,70% y Madrid 5,5%.El presidente estadounidense, Donald Trump, desat贸 una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de una ola de aranceles a pa铆ses de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Uni贸n Europea.A partir del mi茅rcoles deber铆an entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Uni贸n Europea (20%) y China (34%).Los aranceles de Estados UnidosBajo el mote 鈥淒铆a de la Liberaci贸n鈥, el presidente Donald Trump impuso la 煤ltima semana un nuevo esquema de 鈥渁ranceles rec铆procos鈥 para las importaciones en Estados Unidos. La medida, indic贸 el mandatario, tiene como objetivo 鈥渋ndependizar econ贸micamente鈥 al pa铆s. Reducir 鈥渄ependencia鈥 (especialmente de China). El fin principal de estos aranceles ser铆a disminuir la dependencia estadounidense de bienes fabricados en el extranjero, con un foco muy marcado en China. Se busca incentivar la producci贸n local y proteger la industria nacional.La propuesta no es uniforme. Se impone un arancel base universal del 10% aplicable a todas las importaciones, independientemente del origen. Pero, adem谩s, se aplican tasas mucho m谩s elevadas para otros pa铆ses o productos.Las matem谩ticas son sencillas: se toma el d茅ficit comercial de bienes estadounidense con un pa铆s, se divide por las exportaciones de ese pa铆s a Estados Unidos y se convierte en una cifra porcentual; luego se corta esa cifra por la mitad para obtener el arancel 鈥渞ec铆proco鈥, con un piso del 10%.Impacto Directo: aumento de Precios. La consecuencia m谩s inmediata y advertida por economistas es que estos aranceles se traducir铆an en un aumento generalizado de los precios para los consumidores estadounidenses, ya que encarecer铆an desde bienes de consumo masivo hasta componentes industriales importados.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.