Portada1
Publicidades
Clima
Empresas y servicios
Publicidades
La Nación El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupci贸n kirchnerista y la implacable obsesi贸n de Milei
27/04/2025 | 12 visitas
Imagen Noticia
Las nuevas chapas de los autos, eje de una pol茅mica, ya se fabrican en La Boca y llegar谩n a los registros a partir de esta semana; los funcionarios no saben a d贸nde van a trabajar y el equipo econ贸mico disfruta del poder disuasivo de los d贸lares marcando la cancha
Sin saberlo, los automovilistas ser谩n testigos desde la semana pr贸xima de un episodio hist贸rico en la Argentina: se comenzar谩n a ver las primeras chapas patentes fabricadas por una empresa privada despu茅s de varios a帽os en que ese negocio estuvo a cargo del Estado.Ser谩n 303.675 dominios que ya se est谩n haciendo mediante una sociedad entre empresarios locales y extranjeros en la explanta impresora de 脕mbito Financiero, al lado de la cancha de Boca. Empezar谩n a calmar los 谩nimos de miles de due帽os de veh铆culos que circulan con un papel pegado al vidrio como 煤nico comprobante visible de su propiedad.La historia envuelve un anticipo de lo que podr铆a ser el pa铆s del futuro y una venganza po茅tica contra episodios relacionados con hechos de corrupci贸n durante el kirchnerismo.Desde fines del a帽o pasado, con mayor asiduidad, los veh铆culos nuevos salen de la agencia sin patentes, porque no hay. Primero, debido a las dificultades para importar ciertos materiales, y ahora, por la ruinosa situaci贸n de Casa De Moneda, la empresa p煤blica que las fabricaba y el gobierno de Javier Milei espera liquidar. La compa帽铆a T枚nnjes Sudamericana gan贸 la licitaci贸n para proveer las chapas. La novedad m谩s importante, sin embargo, llega cuando se corrobora qui茅nes integran esa sociedad, casi desconocida hasta ahora para el p煤blico local. De acuerdo con documentos oficiales, esta empresa es una asociaci贸n entre la firma alemana T枚nnjes M.O.V.E.R.S. International GMBH y Boldt, mucho m谩s conocida en el mercado dom茅stico, porque es due帽a de varios casinos, entre ellos, Trillenium, ubicado en el partido de Tigre.Antonio Eduardo Tabanelli, uno de los accionistas de Boldt, es el presidente de la compa帽铆a creada en la Argentina para producir las patentes de los autos. El modelo remite, en parte, a las privatizaciones de los a帽os 90, cuando las empresas p煤blicas pasaban a manos de holdings formados por inversores extranjeros y socios locales.El desembarco de Boldt al negocio de las patentes encierra una revancha comercial relacionada con la corrupci贸n kirchnerista. M谩s que una llegada, es un regreso.Boldt estaba a cargo de la provisi贸n de patentes para los autos hasta noviembre del a帽o 2012, cuando estos trabajos pasaron a Casa de Moneda. La familia Tabanelli cometi贸 un 鈥渆rror鈥 involuntario: hab铆a alquilado la planta Ciccone, en Don Torcuato, sin saber que el exvicepresidente Amado Boudou pretend铆a hacer negocios con ella para beneficiarse con la impresi贸n de billetes.La conducci贸n de Boldt rechaz贸 el intento de los testaferros de Boudou de quedarse con Ciccone. En ese contexto, perdi贸 el negocio de provisi贸n de chapas meses despu茅s de abandonar la planta. Sus due帽os ven una relaci贸n directa entre un hecho y el otro.La revancha comercial puede ser a煤n mayor. Casa de Moneda tambi茅n se encargaba de la fabricaci贸n de billetes y de estampillas para la AFIP. Boldt, en tanto, naci贸 hace 90 a帽os como una imprenta, algo que tras la 煤ltima adjudicaci贸n alimenta la versi贸n que circula en el mercado: la empresa de los Tabanelli es la gran candidata a quedarse con m谩s negocios que hasta ahora hac铆a la centenaria empresa p煤blica.Hay un esp铆ritu que gu铆a estas decisiones. La sociedad de Boldt ofreci贸 un precio bajo en una compulsa organizada por los concesionarios (Acara) a pedido del Ministerio de Justicia, que maneja Mariano C煤neo Libarona. Se qued贸 con el trabajo, al igual que la China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPMC), una imprenta gigante que fabrica la moneda de ese pa铆s, se convirti贸 en el principal proveedor de billetes de la Argentina con valores llamativos mientras se desmantela imprenta p煤blica que se cre贸 en 1875, durante la administraci贸n de Nicol谩s Avellaneda.La conducci贸n de las empresas del Estado depende en 煤ltima instancia del asesor Santiago Caputo. Su idea es acelerar la retirada del sector p煤blico. No s贸lo para avanzar en una nueva etapa del ajuste, sino tambi茅n para evitarse algunos trabajos engorrosos. Hay ejemplos bet煤nicos.El pasado 8 de abril Vialidad Nacional tom贸 la concesi贸n de Caminos del R铆o Uruguay, que ten铆a las estrat茅gicas rutas 12 y 14. Como se demor贸 la licitaci贸n para pasarlas a manos privadas, ahora el Estado debe hacerse cargo de ellas.Desde el primer minuto del cambio de mando, el organismo p煤blico levant贸 las barreras del peaje (es decir, dej贸 de recibir un ingreso), orden贸 el corte de 3000 hect谩reas de pastizales y puso en marcha la compra de 4624 toneladas de mezcla asf谩ltica en caliente para reparar baches. El caso de las rutas obligar谩 al gobierno liberal a asumir, al menos temporalmente, el rol en la obra p煤blica que busca evitar. Nada hay m谩s lejano a los planes del PresidenteLa Argentina ideal que est谩 en la cabeza de Javier Milei involucra un Estado Nacional m谩s chico, que ceda a las provincias funciones como el mantenimiento de rutas, incluso si eso implica desprenderse de ingresos que hoy administra la Casa Rosada. Quienes con frecuencia hablan de estos temas con el Presidente deslizan, incluso, que estar铆a dispuesto a cambiar la ley de Coparticipaci贸n. No para alterar los porcentajes de distribuci贸n que figuran en la norma, algo que podr铆a derivar en peleas pol铆ticas interminables, sino para crear un modelo nuevo en el que los gobernadores tengan m谩s responsabilidades recaudatorias para hacer frente a sus propios gastos.El Gobierno mantiene presente el cimiento del plan pese a cierto sosiego derivado de la estabilidad cambiaria, algunos n煤meros positivos en materia de actividad y el acompa帽amiento expl铆cito de Estados Unidos para soterrar los fantasmas del frente externo.La segunda etapa del ajuste involucra detalles. Varios funcionarios tuvieron que dejar Casa Rosada en el primer trimestre del a帽o. No fueron expulsados del Gobierno, sino que se arm贸 una discusi贸n por el uso de las oficinas. Una explicaci贸n que circul贸 tiene que ver con el ahorro. El Estado paga $2.583 millones por mes en alquileres al sector privado, m谩s all谩 de los inmuebles que son de su propiedad. El ARCA (exAFIP, que maneja Juan Paso) y la Anses (Fernando Bearzi) enfrentan la factura m谩s alta, posiblemente porque su prestaci贸n implica una extendida presencia geogr谩fica. Los reacomodamientos que se vieron en los 煤ltimos meses se profundizar谩n en los pr贸ximos. Nicol谩s Pakgojz, el titular del AABE, tiene entre sus tareas reducir el gasto en alquileres mediante la relocalizaci贸n de oficinas en inmuebles que ya son del Estado. Est谩 revisando contratos de alquiler, identificando propiedades sin uso y planificando los traslados. En lo que va del a帽o, el organismo que maneja Pakgojz le dio de baja a 21 contratos y se ahorr贸 $30 millones.Es una 茅poca estoica para ser funcionario. Quiz谩s lo sepa mejor que nadie, un grupo de personas que integran los directorios de las empresas m谩s importantes del pa铆s y ven c贸mo se les escurren de su cuenta bancaria sumas cuantiosas de dinero por decisiones oficiales.Cristina Kirchner estatiz贸 las administradoras de fondos de pensiones (AFJP) en 2008. Eso le permiti贸 al Estado ingresar al capital accionario de las firmas estrella del mercado argentino de valores, como Banco Macro, Aluar, Ternium y Edenor, entre otras.Hay directores del Estado en esas compa帽铆as para representar la voluntad del Gobierno. Reciben un sueldo interesante. En algunos casos, esa remuneraci贸n llega a los $4,2 millones, como ocurri贸 en febrero pasado con Guido Gallino, que est谩 en el Banco Macro.El problema para Gallino, como para muchos otros, es que nunca recibir谩 ese dinero. Una disposici贸n que pas贸 desapercibida obliga a los directores de la ANSES que ya tengan un cargo en el Estado a ceder todos sus honorarios al FGS, el fondo de garant铆a del organismo que administra las jubilaciones. Entraron a su caja $67 millones este a帽o por la donaci贸n obligada de los directores.La marcha subterr谩nea del ajuste m谩s fino se apoya en la nueva primavera que se fabric贸 el Gobierno tras la salida del cepo cambiario. Tanto en p煤blico como en reuniones a puertas cerradas, los funcionarios liderados por el ministro de Econom铆a, Luis Caputo, transitaron Washington esta semana con la prestancia de quien recorre la vuelta de honor tras haber ganado una carrera dif铆cil. Dos ejemplos son sintom谩ticos: la titular del organismo, Kristalina Georgieva, reiter贸 los elogios al pa铆s a tal punto que debi贸 hacer aclaraciones, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, admiti贸 p煤blicamente que Estados Unidos podr铆a prestarle a煤n m谩s dinero al gobierno de Milei si es que lo necesita porque, a su juicio, est谩 haciendo bien las cosas.Son escudos suficientes para que el Presidente, apalancado tambi茅n en sus decisiones para revalorizar el peso, vaya a la pelea contra los que quieren un d贸lar m谩s alto con una acci贸n coordinada desde varios frentes. No solo porque ya dijo que quiere un tipo de cambio a $1000, sino porque cada vez m谩s agentes del mercado le creen. Prueba de eso es que varias empresas dieron marcha atr谩s con las remarcaciones que aplicaron el d铆a despu茅s de la salida del cepo, y el campo empez贸 a liquidar soja por temor a perder a煤n m谩s con la baja del tipo de cambio.Distintos especialistas advierten sobre posibles problemas relacionados con un d贸lar barato. En su intento por bajar la inflaci贸n, el Gobierno pondr谩 a prueba a la producci贸n nacional, que tendr谩 m谩s dificultades para competir con las importaciones y para colocar productos afuera. Es muy probable que la Argentina tenga la oportunidad de ver qu茅 pasa: Milei y su equipo econ贸mico est谩n decididos a seguir la obsesi贸n de su deseo cambiario y cuentan con los d贸lares suficientes para sostener esa estrategia.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
A qu茅 hora juega River vs. Boca, por el Torneo Apertura 2025
El Supercl谩sico se disputa este domingo en el estadio Monumental, con arbitraje de Nicol谩s Ram铆rez y televisaci贸n de ESPN Premium y TNT Sports
» Leer más...
Imagen Noticia
D贸lar hoy, d贸lar blue hoy: a cu谩nto cotiza este s谩bado 26 de abril
La cotizaci贸n de la moneda estadounidense se mantiene como el 煤ltimo d铆a h谩bil; c贸mo fue el comportamiento de la divisa informal y los d贸lares financieros
» Leer más...
Imagen Noticia
Dej贸 su trabajo en Puerto Madero y reabri贸 un almac茅n que estuvo cerrado 50 a帽os en un peque帽o y colorido pueblo
Paula Ares compr贸 el viejo almac茅n de Ram贸n Biaus, un pueblito ubicado a 30 kil贸metros de Chivilcoy, y cre贸 La Pituca
» Leer más...
Imagen Noticia
Cu谩l es el monto de Volver al Trabajo en mayo de 2025
Esta ayuda estatal del Gobierno Nacional contin煤a sin cambios; cu谩ndo se acredita el dinero del quinto mes del a帽o para todos los beneficiarios
» Leer más...
Imagen Noticia
De cu谩nto es el bono para jubilados en mayo 2025 y a qui茅nes les corresponde
La suma adicional se entregar谩 en el quinto mes del a帽o y mantiene el mismo importe que en los meses previos; descubr铆 toda la informaci贸n en esta nota
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.pasiondeseado.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • cumbia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Fm Pasión 104.5 Mhz

    Whatsapp: 297 435 23 22
    Producción: 297 420 49 14
    Facebook: Gustavo Alvarez

    Puerto Deseado - Santa Cruz
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra